Un desuso programado, el tuyo.

Un desuso programado, el tuyo.

  • Gabriel
  • 5 min

Se viene el futuro… es inevitable, como lo fue ayer. No podemos pararlo. Tampoco podemos parar a la tecnología. La tecnología crece, evoluciona, se agiganta, se alimenta de lo que le damos los humanos. Y con ella caerás en desuso. Los humanos alimentamos la tecnología con cosas como necesidades, mejora de procesos, facilidad de uso, velocidad de producción, reducción de costes y eficiencia. Toda esta comida que le estamos dando a la tecnología, la hace crecer, hace que nos ayude a resolver cada uno de estos dilemas, pero con cada mejora que se produce en la tecnología que nos beneficia por un lado, nos cambia las cosas por otro. Ciertos trabajos, están condenados a desaparecer… a caer en desuso. Por lo tanto quién puede quedar en desuso, eres tu.

¿En qué trabajarás cuando esté todo automatizado?

Piensa en el trabajo que tienes ahora, o en el que no tienes pero aspiras a tener. Ahora piensa de aquí a no muchos años, ese trabajo, ¿lo podrá realizar una máquina? ¿Podrás ser reemplazado por un ordenador o robot? No solo es probable que lo haga mejor que tu, sino, que encima lo hará por menos dinero. Echemos una mirada en el futuro no muy lejano, más bien cercano, muchas de estas cosas ya están funcionando hoy día. He recopilado de Youtube a modo de ilustración, una serie de vídeos en los que vemos adelantos tecnológicos que muestran lo complicado que se va a poner el hecho de trabajar en un futuro no muy lejano.






Analicemos lo que vemos en el vídeo.


Coches, camiones y trenes que se conducen solos

Ya no basta con saber conducir y conocer la ciudad. Hará falta más conocimiento técnico y considerar el riesgo de que la profesión desaparezca.

Afecta a:

  • Transportistas
  • Conductores
  • Taxistas

Almacenes que se auto organizan

Se reducirá la posibilidad de trabajar en grandes almacenes al automatizarse un alto porcentaje.

Afecta a:

  • Reponedores
  • Contadores de inventario

Supermercados en los que el cliente es el cajero

Se están realizando pruebas piloto para reducir costes y acelerar pagos, por lo que probablemente será la opción evidente.

Afecta a:

  • Cajeros
  • Asistentes de caja

Gasolineras y puestos de recarga automáticos

La automatización creciente elimina la necesidad de personal de despacho.

Afecta a:

  • Empleados

Placas para construcción impresas en 3D

La construcción 3D replantea las capacidades del oficio: menos colocación de ladrillos, más encastre de piezas prefabricadas.

Afecta a:

  • Albañiles

Impresión de joyería en 3D

El acceso relativamente económico a esta tecnología cambia el paradigma de la fabricación artesanal.

Afecta a:

  • Artesanos en general

Operación a distancia

El uso de robots quirúrgicos exigirá especialización adicional en su control.

Afecta a:

  • Cirujanos

Fabricación de coches automática

Las plantas robotizadas reducen desde hace años los empleos de baja cualificación.

Afecta a:

  • Operarios



Es cuestión de tiempo que te quedes sin muchas de estas elecciones y otras tantas a la hora de trabajar. Entonces, ¿dentro de unos años, en qué vas a trabajar?

Estás en peligro de extinción

Piensa en lo que dije antes, si tienes un trabajo que puede ser hecho por una máquina…seguramente tarde o temprano será hecho por una máquina. Porque a tu empleador, le saldrá mas barato comprar un robot u ordenador del tipo que sea, que te reemplace, y que trabaje todos los días, no se enferme nunca, no tenga que cuidar a sus hijos, no se deprima y que no le cueste tanto dinero por mes como tu.

Entonces, ¿qué alternativas de trabajo quedarán?

Todos los empleos mencionados tienen algo en común, un recurso técnico que los reemplazará. Pero inclusive hasta estos recursos técnicos, tienen detrás suyo, gente trabajando. Gente normal, que se enferma, que tiene hijos, que se deprime, y que cuesta dinero por mes. Pero esa gente, tiene una capacitación altamente tecnológica que en este futuro cercano, será lo necesario para poder aspirar a cualquiera de esos puestos. ¿Pero cuales son esos puestos de trabajo? Los de trabajadores que crean las máquinas que te dejarán sin trabajo cuando llegue el momento. A grandes rasgos, ingenieros, diseñadores, y programadores.

¿Los avances tecnológicos nos perjudican?

NO. Los avances tecnológicos están ahí para ayudar en algunas cosas, lo que si implica es que hay que modernizarse para poder seguir el ritmo de estos avances y que estos mismos avances, cambiarán la forma de trabajar.

¿En qué trabajarán tus hijos cuando esté todo automatizado?

Si tienes hijos hoy día, seguramente serán " nativos digitales " y tienen una ventaja, dominan "un poco" mas la tecnología que cuando tu eras pequeño. Aunque tampoco es tan grande esta ventaja, todavía necesitan capacitación, necesitan descubrir que les gustaría hacer cuando sean mayores, necesitan formar una cabeza que les permita salir adelante en el futuro. El hecho de haberse criado cerca de la tecnología les puede hacer mas fácil entender empleos altamente tecnológicos pero ciertamente no se los va a conseguir .

La palabra clave: capacitación.

La cuestión es que con la capacitación que conseguiste hace años (si es que la tienes), no alcanza , hay que seguir capacitándose para poder aspirar a puestos de trabajo que tienen mas requerimientos. Aprender nuevas habilidades, nuevamente, que no vayan a caer en desuso. La forma de evitar este desuso programado , es aprender habilidades que puedan aportarte un valor añadido tanto económicamente como espiritualmente y que a su vez, no vayan a desvanecerse porque la tecnología lo diga . ¿Qué cambio harías al trabajo que tienes ahora? ¿Sientes que tu trabajo está amenazado de extinción? ¡Cuéntanos en los comentarios!


Comparte

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Revisamos cada aporte antes de publicarlo.

Todavía no hay comentarios. ¡Comparte la primera opinión!

Gabriel

Gabriel

Soy desarrollador full-stack y arquitecto de software con enfoque en productos SaaS, automatización y escalabilidad.
Trabajo diseñando sistemas modulares basados en Laravel, Symfony o NodeJS, y me interesa especialmente cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que planificamos, documentamos y desarrollamos software.
En este espacio comparto ideas y aprendizajes sobre arquitectura, liderazgo técnico, integración de IA en procesos de desarrollo y gestión de proyectos.
Mi objetivo no es enseñar, sino pensar en voz alta sobre cómo podemos construir mejor: con más claridad, menos fricción y más sentido del propósito técnico.